Se habla mucho de que la inteligencia artificial hará que se pierdan varios puestos de trabajo. No obstante, si observamos la evolución del trabajo, la tecnología ha ido reemplazando solo ciertos trabajos manuales. Viendo el lado positivo, al eliminarse las tareas manuales de las empresas y automatizarlas, la IA permite que la máquina se encargue de la tarea para que la capacidad humana pueda ser utilizada en roles de análisis más complejos y de otro tipo que todavía en la IA no se puede confiar.
Las industrias que mejor se han adaptado a la inteligencia artificial son las empresas de retail, banca y seguros. En segundo lugar, las empresas de turismo, que emplean la IA para analizar data y poder anticipar el comportamiento.
Ante el avance tecnológico uno de los empleos públicos que tiene mucha oportunidad es el área de support. Tiene el objetivo de atención al público y maneja grandes cantidades de data. En varias ocasiones, los trámites son manuales y requieren que la persona vaya al lugar para que le den un ticket de atención.
Una de las actividades en las que la IA se enfoca es en entender como se comportan los clientes. Todas las empresas quieren conocer las preferencias de sus clientes para enviarles notificaciones de compra, publicidad, entre otras, con el objetivo de aumentar su efectividad.
Para seguir explorando sobre esté tema lee el artículo completo en: https://larepublica.pe/mundo/2024/02/16/la-inteligencia-artificial-mejora-o-afecta-el-empleo-publico-en-america-latina-1322960