Índice de Actividad Digital (InAD)

La frenética expansión de la tecnología ha establecido la sociedad digital global: mucho más dinámica, conectada y activa que nunca. Internet es el centro de la actividad digital y a donde se trasladan distintas actividades y procesos importantes relacionados al trabajo, educación, salud, entretenimiento, y más. Saber usar internet puede definir el potencial de una sociedad para aprovechar sus distintos beneficios y potenciar su desarrollo. De lo contrario, existe el riesgo de quedar obsoletos y ser poco competitivos. Es por eso que es necesario conocer con mayor precisión la actividad digital en la población peruana. Sin la información adecuada no se podrá saber cuánto, cómo o dónde hay que mejorar. Este índice busca marcar el inicio de un camino mucho más claro hacia un Perú digital.

¿Qué es la actividad digital?

Las actividades digitales representan los distintos tipos de uso que le da una persona al internet y, por lo tanto, el alcance de lo que puede hacer en el mundo digital. Así, usar internet para distintos fines (como comunicarse, entretenerse, hacer trámites y educarse) refleja un alto nivel de actividad digital y el ejercicio de distintas competencias digitales básicas. La pregunta principal es: ¿Cuánta es la actividad digital de la población peruana?

¿Cómo se hizo este índice?

El índice de la Actividad Digital (InAD) se basa en la metodología Alkire-Foster para la medición de la pobreza multidimensional. Se usó información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) desde el 2015 hasta los primeros dos trimestres del año del reporte sobre el “uso que le dieron las personas al servicio de internet el mes pasado”. Las nueve actividades digitales* consideradas representan las dimensiones de internet en donde la población peruana** llega a desenvolverse. Las actividades online tienen distinta valoración y se agruparon en tres grupos (básicas, intermedias y avanzadas) porque varían en términos de frecuencia, complejidad, impacto en el usuario y habilidades requeridas para realizarlas. De esta forma, el InAD mide, para cada año, el ejercicio de competencias digitales en determinado grupo etario, región u otro criterio de clasificación. El InAD toma valores entre 0 a 1, donde 1 representaría que toda la población tiene un pleno ejercicio de todas las actividades digitales.

*Basadas en la pregunta 316 de ENAHO, usada para el índice, las actividades digitales consideradas son: obtener información; comunicarse; comprar productos y/o servicios; hacer operaciones de banca electrónica y otros servicios financieros; educarse formalmente o capacitarse; hacer transacciones con organizaciones estatales/autoridades públicas; actividades de entretenimiento; vender productos y/o servicios; descargar antivirus/programas.

**La pregunta 316 de ENAHO, usada para el índice, consideró a personas de 6 años a más. La población con registros válidos y sin vacíos fue de 104550 individuos a nivel nacional.

EDICIONES

InAD 2023

InAD 2024


¿Está interesado en desarrollar una versión del Índice de Actividad Digital (InAD) para su país?

Conversemos. Escríbenos para comenzar a trabajar en la idea.

Brandon Salazar

Project Coordinator