Según la UNESCO (2023), la adopción de herramientas digitales permite transformar la educación y el aprendizaje, pero para impulsar su uso, especialmente en países menos desarrollados, las discusiones sobre la adopción de la tecnología deben centrarse más en la educación en lugar de la tecnología. Por lo tanto, promover el acceso a internet y especialmente la integración efectiva de las tecnologías en las actividades educativas son actividades críticas.
El reporte “Inteligencia artificial y otras herramientas digitales para la educación” presenta una aproximación del escenario docente de educación básica regular y técnico-productiva en el Perú en cuanto al uso de herramientas digitales, lo que nos dará una mayor comprensión del estado de su adopción y las oportunidades posibles.
¿Qué son las herramientas digitales?
Son todo software, programa impalpable y componente intangible que puede estar ubicado en máquinas u otros dispositivos y tecnologías que se usan para realizar o facilitar diversas tareas cotidianas realizadas digitalmente (como creación, acceso, distribución y gestión de contenido digital).
¿Cómo se hizo este reporte?
Los resultados mostrados se basan en una encuesta aplicada a personal docente a nivel nacional en 2024. Este reporte fue elaborado por Neurometrics en colaboración con el Centro de Educación y Formación – EDURED. La encuesta consistió en preguntas sobre la experiencia y opiniones del personal docente sobre el uso y la capacitación de las herramientas digitales para la educación.
Las respuestas se agruparon en las siguientes secciones principales:
- Acceso a Internet
- Herramientas digitales
- Valoración de las TIC
- Aprendizaje de nuevas herramientas
- Inteligencia artificial para la educación
Algunos resultados del reporte:
Uso de herramientas digitales para la labor docente

Desafíos percibidos por los docentes al usar herramientas digitales en clase

Interés de los docentes en aprender a usar herramientas basadas en Inteligencia artificial

EDICIONES
2024
